ARN apuesta por el Relevo generacional en el sector

La Industria Naval de las Palmas, a través de la ARN (Asociación de Reparaciones Navales de las Palmas) apuesta decididamente por el relevo generacional y la formación, para impulsar el rendimiento y productividad de las empresas y sus trabajadores. 

Por este motivo, entre otras actividades, han concedido 3 becas para cursar la 4ª edición de la Maestría Universitaria en Reparación de Buques y Unidades Offshore, que imparten conjuntamente el Instituto Marítimo Español y la Universidad de Las Palmas desde 2018. 

Este programa formativo, que se imparte en formato online y en inglés, está avalado por otras destacadas entidades del sector como FEMEPA (Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de las Palmas), Astican, Zamakona, el Clúster Marítimo de Canarias y la Federación Canaria de Empresas Portuarias.

Categorías ARN

Jornadas Energía Eólica Marina en Canarias

El Clúster Marítimo de Canarias (CMC) y el Grupo de Acción Costera de Gran Canaria (GAC-GC), le traslada invitación a la Jornada “Energía Eólica Marina en Canarias. Proyección y Retos”, que tendrá lugar el próximo martes, 25 de octubre de 2022, a las 16:00 horas en el Edificio Central del Parque Científico-Tecnológico (Polivalente 1) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – Campus de Tafira.

“Canarias cuenta con un clima estable y con unas condiciones de viento óptimas durante todo el año, es por ello que se prevé que el archipiélago canario sea la punta de lanza de los proyectos de eólica marina en España.

 

Por lo tanto, se presenta una oportunidad para iniciar el camino hacia la economía verde, generando, además, un impacto positivo en la competitividad del tejido industrial canario y un nicho de empleo.

 

Gracias a la eólica marina y su capacidad de almacenamiento, conseguiremos, poco a poco, reducir la dependencia a las energías fósiles.

 

Al ser la eólica marina un sector emergente, se produce cierto escepticismo debido al desconocimiento en profundidad de la actividad. Es por ello, han diseñado esta jornada donde poder dar a conocer la eólica marina, y su integración con el sector pesquero, en un lenguaje cercano y en un ambiente distendido.

 

El objetivo principal de esta jornada es dar a conocer la planificación actual de parques eólicos marinos en Canarias y sus características; las necesidades energéticas de Canarias; los impactos medioambientales de la eólica marina y la compatibilidad con otros usos existentes en el territorio, en especial con la pesca artesanal. Al final de cada bloque de ponencias, habrá un turno de debate y preguntas”.

Es caso de estar interesado en asistir, deberá de inscribirse a la mayor brevedad posible, debido a que el aforo es limitado, en: https://bit.ly/EolicaMarinaCanarias

Programa completo en: https://bit.ly/ProgramaJornada_EEMC

ARN rinde homenaje a los reparadores navales con la escultura BAOS.

El pasado lunes 10 de octubre de 2022, la Asociación de Reparaciones Navales de Las Palmas (ARN) acompañada de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria rindieron homenaje al sector de las reparaciones navales inaugurando la escultura BAOS.

Esta escultura, ubicada frente al C.C. El Muelle es obra del escultor D. Leopoldo Emperador; en cuyo montaje y construcción participaron varias empresas del sector de las reparaciones navales.

El evento lo dirigió la presidenta de ARN, Dña. Luisa Ramos, que estuvo acompañada de D. Augusto Hidalgo (alcalde
de la ciudad Las Palmas de Gran Canaria) y  D. Luis Ibarra (presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas).

Entre los asistentes se encontraban personalidades como D. Francisco García (Capitán Marítimo de Las Palmas), D. Carlos Mújica (Jefe del Arsenal de Las Palmas ), D. José Juan Ramos (Presidente de Fedeport), D. Vicente Marrero (Presidente de FEMEPA) y un amplio grupo de representantes del sector empresarial de Las Palmas y del sector naval.

 

Galería
Fotográfica >> Descargar 
AQUÍ

Categorías ARN

Colaboración Navantia-Pymar para el PERTE Naval

El 1 de agosto se publicó la Orden de bases del PERTE NAVAL para la concesión de ayudas a actuaciones de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval.

El PERTE NAVAL es un proyecto que pretende contribuir a “una industria competitiva, digitalizada y climáticamente neutra, arraigada en el modelo social europeo que cree empleos de calidad y contribuya a la soberanía económica de la UE poniendo el foco en los ecosistemas industriales”.

Por este motivo, desde Navantia y Pymar están lanzando una plataforma Web que facilitará ese encuentro entre agentes del ecosistema de la cadena de valor industrial del sector naval.

Esta plataforma industrial ya está operativa y en ella se podrá:

• Consultar las líneas de proyectos en los que se están trabajando dentro del marco del PERTE Naval.

• Registrar un formulario de propuesta de colaboración como socios tanto en las líneas planteadas por Navantia y Pymar, como en iniciativas propias de proyectos innovadores en estos ámbitos.

Si lo desea puede compartir sus propuestas mediante el registro en esta plataforma: https://www.pertenavantiapymar.com/

Este modelo colaborativo promoverá sinergias de toda la cadena de valor en proyectos que impliquen nuevos desafíos y que impulsarán la competitividad, no sólo de las empresas participantes, sino de toda la cadena de valor del sector naval y de la industria en su conjunto, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos del Plan de Recuperación de España y Europa.

Categorías ARN

Impulso Empleo en Economía Azul

FEMEPA está ejecutando un proyecto, diseñado con empresas del sector naval, denominado informalmente el 15+15. Es un proyecto de formación con compromiso de contratación de 15 personas con experiencia y/o formación previa en soldadura y a la que le hemos dado un paquete formativo de:

  • Manejo del puente grúa – 12 horas
  • Conducción de carretillas elevadoras – 12 horas
  • Manejo del puente grúa – 12 horas
  • Operador de plataformas elevadoras móviles de persona – 9 horas
  • Brazo articulado – 9 horas
  • Básico en prevención de riesgos laborales – 60 horas
  • Trabajos en espacios confinados – 8 horas
  • Trabajos en altura – 12 horas
  • Inglés para actividades de reparaciones navales – 60 horas
  • Trazado de desarrollos de elementos metálicos (mediante software de diseño) – 110 horas
  • Corte de chapas y perfiles, enderezado y curvado con CNC – 150 horas
  • Soldadura específica de Mig-Mag – 100 horas

En agosto finaliza el Itinerario Formativo subvencionado por el Servicio Canario de Empleo Impulso del Empleo en Economía Azul.

El objetivo de este proyecto ha sido especializar a 15 soldadores en las labores para reparaciones navales e insertar laboralmente a los que hayan demostrado mejores conocimiento y habilidades.

Para ello, las empresas contarán con incentivos directos de hasta 5.000 euros por cada contrato que tenga una duración de, al menos, 6 meses.

Si estuviera interesado en conocer más detalles, no dude en contactar con nuestro centro en el 661 815 988.

También existe la posibilidad de conocer y/o entrevistar a los candidatos, de las siguientes formas:

 

  • Gestionar la oferta de empleo a través de nuestra agencia de colocación, donde tendrá acceso a conocer el perfil de todos los candidatos. (servicio totalmente gratuito).
  • Asistir el día que consideren oportuno a nuestro centro de formación para conocerlos personalmente. (Se debe confirmar el día con anterioridad.)

Entrevista a Dña. Luisa Ramos, presidenta de ARN

La presidenta de la Asociación de Reparaciones Navales de Las Palmas, Dña. Luisa Ramos, ha sido entrevistada en el programa “Tarde o Temprano” de Canarias Radio para hablar sobre las oportunidades de empleo que ofrece el sector naval en Las Palmas de Gran Canaria.

Categorías ARN

Asticán. El puerto…

… y la oportunidad de los más jóvenes de conocer las posibilidades que este ofrece.

Categorías ARN

Campaña de recogida de Alimentos Navideños

   Nos encontramos en los últimos días de la campaña de recogida de alimentos navideños para la Cruz Roja y Banco de Alimentos.

    Les recordamos que todas aquellas persona o instituciones que deseen colaborar, podrán hacer entrega de sus donaciones en la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ubicada en la explanada Tomás Quevedo, s/n (en su hall de entrada), de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 horas, hasta el jueves 23 de diciembre. 

   Los productos recibidos en la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas serán entregados al 50 por ciento a Cruz Roja, para su campaña “Por un cacho de turrón”, y a Banco de Alimentos, para su campaña “Dulce Navidad”.

    Sólo se admiten productos alimenticios relacionados con la navidad, estando excluidas las bebidas y la donación de dinero.

    Esperando contar con el apoyo de la Comunidad Portuaria, reciban un cordial saludo.

 

Maestría de Reparación naval e Industria off-shore – 4ª edición.

La ULPGC invita a los asociados de ARN a asistir a la formación correspondiente a la cuarta edición de la Maestría de Reparación naval e industria off-shore organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Marítimo Español, que se iniciará el próximo 10 de Noviembre y tendrá una duración de 13 meses.

En el programa adjunto se desglosan las temáticas de los módulos, y sus profesores.

Si desea recibir más información, puede contactar a través del e-mail info@ime.es

Pulse aquí para bajarse el programa.

Jornada: “La mujer y el puerto”

El pasado viernes se celebró la jornada de “La mujer y el Puerto” organizada por el Clúster Marítimo de Canarias junto con Fundación Puertos de Las Palmas y  enmarca dentro del programa de acciones de la Red CIDE y del proyecto europeo 4p0rt.

El encuentro entre mujeres profesionales del ámbito marítimo-portuario, que gozó de una gran audiencia a través del canal YouTube en streaming, contó con la participación de empresarias y trabajadoras significativas en el sector y, algunas de ellas pioneras, como Lourdes Trujillo, directora de la Cátedra PORMAR de la ULPGC, Caridad Cuyás, Ida Stier, Ita Sosa y la presidenta de ARN Luisa Ramos. En el bloque 2 pudimos escuchar a la gerente de Fedeport Elena García, a Nacha Suárez y Gabriela Esquivel, por la parte del sector privado, y Carmen Gloria Rodríguez y María Bosh, trabajadoras de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Por último, en el bloque 3, presentado por Ana Suárez, vicepresidenta de ASTICAN y presidenta de Frioluz Coldstore, participaron Nacha de la Mora, Thania Miranda, Cristina Llorca y Vanessa Peñate, como ejemplo del relevo generacional de padres a hijas.

Durante la jornada, presentada por la profesional de la radio Marian Álvarez, las asistentes pudieron disfrutar de las singulares vistas del puerto desde la nueva terminal de pasajeros la Naviera Armas Transmediterranea.

Convertir el Puerto de Las Palmas en el baluarte de la igualdad de género en el sector marítimo o repetir las jornadas, para fueron algunas de las conclusiones a las que se llegó durante el encuentro, en el que se remarcó la enorme capacidad de este sector de generar empleo.

Si te perdiste la jornada, puedes verla aquí: https://www.youtube.com/watch?v=lLO-C8uZifo